Mostrando entradas con la etiqueta equilibrio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta equilibrio. Mostrar todas las entradas

viernes, 8 de junio de 2018

INTEGRACIÓN SENSORIAL: PROPIOCEPCIÓN



Al ver esta foto puede parecer que estamos perdiendo el tiempo jugando como locos una última hora del viernes pero, nada que ver, lo que a simple vista se observa como un momento de diversión sin más, implica un trabajo muy valioso del sistema propioceptivo de nuestros alumnos.

La propiocepción nos aporta información desde nuestros músculos, ligamentos y articulaciones, aportando sensaciones sobre la posición y postura de nuestro cuerpo o nuestros movimientos.

Este sistema influye en el tono muscular, el esquema corporal, la coordinación, la fuerza, el control postural o el equilibrio.

Por ello su trabajo, a través de pequeñas actividades diarias del tipo "arrastrar- empujar", va a permitir un mejor desarrollo e integración sensorial en nuestro alumnado.

Y si esto lo podemos conseguir en equipo, jugando y ayudando a la profe que se ha quedado atrapada y no puede salir, pues mucho mejor!!.😊😊


domingo, 18 de diciembre de 2016

Circuito

Queremos compartir uno de los circuitos que realizamos dentro del aula con el que hemos trabajado la motricidad gruesa, el equilibrio, la propiocepción...

Además, es buenísimo para favorecer la atención y el trabajo de la espera y el turno.

Aquí os dejamos unas imágenes. Esperamos que os guste y os de ideas para practicar.

¡Nosotros lo hemos pasado genial!!







domingo, 11 de diciembre de 2016

El equilibrio


El sentido del equilibrio y del movimiento son regulados por el sistema vestibular. Este nos permite situar nuestro cuerpo en el espacio, favoreciendo nuestros desplazamientos.

En muchas ocasiones, nuestro alumnado presenta alteraciones en este sistema, por ello, es fundamental estimular el sistema vestibular a través de movimientos, saltos, giros, balanceos...

Estamos seguros que esta cama elástica, "que nos ha encantado a todos y nos tiene locos de contentos en el aula", nos va a permitir trabajar el equilibrio y la propiocepción de una forma divertidísima.

Además, nos está sirviendo como reforzador positivo, cuando aparecen dificultades a nivel conductual.